- Capilaridad
- ► sustantivo femenino1 Calidad de capilar.2 FÍSICA Conjunto de fenómenos que se producen en la superficie de un líquido, en particular cuando está en un tubo.
* * *
capilaridad1 f. Cualidad de capilar.2 Fís. Fenómeno por el cual un *líquido asciende espontáneamente por conductos capilares; por ejemplo, por un terrón de azúcar. ⊚ Fís. Fenómeno por el cual la superficie de un líquido en contacto con un sólido, por ejemplo dentro de un tubo, asciende o desciende por la línea de contacto, de modo que esa superficie resulta convexa o cóncava según que el líquido moje o no al sólido. ⇒ Menisco.* * *
capilaridad. f. Cualidad de capilar. || 2. Fís. Fenómeno por el cual la superficie de un líquido en contacto con un sólido se eleva o deprime según aquel moje o no a este.* * *
La capilaridad es la habilidad de un tubo delgado para succionar un líquido en contra de la fuerza de gravedad. Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el líquido y el sólido son más fuertes que las fuerzas intermoleculares cohesivas entre el líquido. Esto causa que el menisco tenga una forma concava cuando el líquido está en contacto con una superficie vertical. Este es el mismo efecto que causa que materiales porosos absorban líquidos.* * *
► femenino FÍSICA Fenómeno que se produce en la línea de separación entre un líquido, un sólido (líquido y pared del recipiente) y un gas (aire, vapor, etc.).* * *
Ascenso o descenso de un líquido en un conducto o tubo estrecho.Cuando un tubo de vidrio de diámetro interno pequeño se introduce en el agua, las moléculas de agua de la superficie son atraídas hacia el vidrio y el nivel de agua en el tubo se eleva. Cuanto más estrecho el tubo, tanto más sube el agua. Se dice que el agua "moja el tubo. El agua también será succionada al interior de las fibras de una toalla, incluso si la toalla está en posición horizontal. Por el contrario, si el tubo de vidrio se introduce en mercurio, el nivel del líquido en el tubo desciende. El mercurio no moja al tubo. La capilaridad es causada por la diferencia de atracción de las moléculas del líquido entre sí y la atracción de las moléculas del líquido hacia las del tubo.
Enciclopedia Universal. 2012.